Comprobación de cableado

La comprobación de cableado proporciona un nivel de garantía que los enlaces de cableado instalados proporcionan la capacidad deseada para dar soporte a la comunicación de datos deseada por los usuarios.

 

 

Ya sea instalando un nuevo cable o reparando un cable anterior, la comprobación de cableado tiene un papel importante en el proceso. Las pruebas comunes para cableado para comunicación de datos incluyen longitud, mapa de cableado, atenuación, NEXT, resistencia al bucle CC, y pérdida de retorno.

 

Al desarrollarse las redes, lo hacen también las infraestructuras de cableado, para poder darles soporte. Continuamente se desarrollan nuevos estándares con el fin de proporcionar directrices a los profesionales del cableado sobre la instalación, la comprobación, la solución de problemas y la certificación, tanto de cobre como de fibra. Ya sea 10BASE-T, 100BASE-TX o 1000BASE-T, hay requisitos específicos y posibles trampas al implementar estas tecnologías. Además, con la introducción de 10GBASE-T, llega a ser aún más esencial estar al tanto de los últimos progresos en el cableado y la comprobación de este.


La comprobación de cableado proporciona un nivel de garantía que los enlaces de cableado instalados proporcionan la capacidad deseada para dar soporte a la comunicación de datos deseada por los usuarios.


Tipos de probadores de cables

 

Los instrumentos de comprobación de cableado se han diseñado con diversas funciones especializadas destinadas a tareas prácticas concretas. Varían en el precio, el funcionamiento y el uso. Dependiendo de la tarea que realice el instrumento de prueba de campo, se puede clasificar en uno de los siguientes grupos jerárquicos: certificación, calificación o verificación. Mientras que algunas características se solapan en las herramientas de prueba, cada grupo responde a una necesidad de prueba única y proporciona un nivel diferente de garantía de funcionamiento.

 

Certificación: garantiza la conformidad del cableado con los estándares de la industria

Los instrumentos de certificación son las únicas herramientas que proporcionan información como "pasa" o "falla" de conformidad con los estándares de la industria. En el mercado de Norteamérica, la organización de estándares más importante del sector que se ocupa de las capacidades de transmisión del cableado estructurado es la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA, por sus siglas en inglés). En los mercados internacionales, la comisión electro-técnica de la organización internacional para los estándares (ISO/IEC) crea y mantiene los estándares para el cableado de telecomunicación.

Las herramientas de certificación determinan si un enlace es compatible con una categoría (TIA) o una clase (ISO); por ejemplo, la categoría 6 o la clase E. La certificación es el paso definitivo que necesitan muchos fabricantes de cableado estructurado para conceder sus garantías a una nueva instalación de cableado. DSX-5000 CableAnalyzer™ se ha convertido en el principal instrumento de certificación en el mercado para los instaladores de comunicación de datos profesionales, así como para el personal especializado en infraestructuras de red.

 

Calificación: determina si un enlace de cableado existente es compatible con determinadas tecnologías y velocidades de red.

Calificación es una nueva categoría de comprobadores en la industria que responde a las necesidades emergentes de los técnicos de redes que no instalan cableado nuevo sino que necesitan solucionar problemas de redes en funcionamiento. Los calificadores realizan pruebas que deciden si un enlace de cableado existente soporta los requisitos para el “Ethernet rápido” (100BASE-TX), Protocolo de voz sobre Internet (VoIP), o Gigabit Ethernet. Estas herramientas de prueba permiten además que el técnico de redes aísle o solucione rápidamente los problemas de cableado del protocolo de red. Las herramientas de prueba de calificación, tales como el CableIQ™ Qualification Tester, incluyen todas las capacidades de las herramientas de prueba de verificación pero con mayor alcance, puesto que proporcionan una evaluación del ancho de banda del cableado e identifican fallos que afectan al ancho de banda. Los probadores de calificación no ejecutan la gama completa de pruebas prescritas por los estándares para ser considerados como “herramientas de certificación.”

 

Verificación: verifica que el cable esté conectado correctamente. Las herramientas de comprobación y verificación realizan funciones básicas de continuidad, es decir, aseguran que todos los cables de un enlace de cableado estén conectados a los puntos de terminación adecuados y no a cualquier otro conductor. En cableado de pares trenzados, es crítico mantener la conexión por pares correcta de los cables. Las mejores pruebas de verificación también verifican la conexión por pares y detectan defectos de instalación como "pares separados". Las herramientas de prueba de verificación también pueden asistir en la localización de averías proporcionando un generador de tonos para localizar un enlace de cableado. Las herramientas de verificación disponen además de otras características como reflectómetro de dominio de tiempo (TDR) que sirve para determinar la longitud de un cable o la distancia hasta una rotura o un cortocircuito. Estas herramientas de prueba no proporcionan ninguna información sobre el ancho de banda o su capacidad para la comunicación de datos de alta velocidad.

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Nexo Sistemas Burgos S.L